Serie: Único
Editorial: Austral
160 páginas
GOODREADS
★★★★★
★★★★★
Este ensayo está basado en dos conferencias que tuvo Woolf en el año 1928. El tema que le fue encargado era hablar sobre "La mujer y la novela" y desde la primera página la autora nos narra sus propias experiencias y como es que una mujer no tiene dinero o una habitación propia para poder escribir o tener un poco más de privacidad. Hace hincapié que antes de y durante esos años la mujer no ganaba dinero y de haber podido ganar, la ley no les atribuía el derecho de poseerlo.
Muchas veces se comenta entre las páginas la pregunta sobre ¿por qué las mujeres son pobres? porque de no haberlo sido estoy segura que desde mucho antes se hubieran hechos cosas extraordinarias, aunque claro está que muchas lo hicieron desde antaño pero no necesariamente porque fueran ricas sino porque se dejaron escuchar y no pararon hasta conseguir lo que más querían a pesar de las cosas que se le denegaban por la época.
A la mujer... ¿se le puede educar o no? Napoleón pensaba que no, el doctor Johnson pensaban lo contrario: "los hombres saben que no pueden competir con las mujeres y por tanto escogen a las más débiles o a las más ignorantes. Si no pensaran así no temerían que las mujeres llegasen a saber tanto como ellos".
Ese comentario me dejó pensando, es cierto que la mujer antes no estudiaba y solamente se dedicaba a los quehaceres del hogar, y por consiguiente se casaban pero el matrimonio solamente existía por avaricia familiar y no por cuestión de afecto personal, pero si hubiéramos tenido la oportunidad de estudiar desde que los hombres iban a las escuelas, las cosas hubieran sido diferentes.
Puntualizando el tema que le fue encomendado a Virginia, ella opina que en las obras literarias que son escritas por hombres, las mujeres se las describían como una persona importántisima, heroica y mezquina, tan grande como el hombre, pero esta es la mujer de la literatura. En la realidad, la encerraban bajo llave, le pegaban y la zarandeaban por la habitación.
El tema sobre la mujer como escritora se fue conociendo a finales del siglo XVIII, cuando hubo reuniones hablando sobre diversos escritores o personajes de la época y sobre todo desde que empezaron a traducir textos, ahí se abrió la oportunidad de que ganaran dinero por lo que hacían. Tan grandioso es el mundo de los libros y la escritura que abrió nuevos horizontes a las mujeres y nuevos deseos de seguir diferentes caminos.
Virginia nos comenta también como fue este movimiento donde empezó a ver más libros escritos por mujeres y por eso decidió darle la oportunidad a la escritura de una autora llamada Carmichael para así tener una opinión personal sobre las escrituras de las mujeres, donde comenta: "escribía como una mujer, pero como una mujer que ha olvidado ser mujer, de modo que sus páginas estaban llenas de esta curiosa cualidad sexual que solo se logra cuando el sexo es inconsciente de sí mismo".
No hay comentarios:
Publicar un comentario